Inspector Visual de Soldaduras

30 Horas

(24 h. virtuales y 6 h. presenciales)

Virtual presencial

Matricula Abierta

Bonificable 100%

Este curso se ajusta al itinerario formativo de la AEND, sin carácter oficial y acreditativo. Permite al alumnado adquirir las competencias profesionales necesarias para realizar ensayos mediante método de inspección visual, tomando las medidas necesarias para obtener un resultado fiable, así como determinar los aspectos críticos en el proceso de realización del ensayo.

Personal técnico y trabajadores cualificados involucrados en procesos de control de calidad.

– Adquirir conocimientos sobre la técnica de la Inspección Visual.

– Manejo y ajuste de los equipos y materiales auxiliares de la Inspección Visual.

– Conocimiento para efectuar el ensayo.

– Conocimientos de la defectología.

– Conocimiento y aplicación de los reglamentos y normas en vigor.

– Registrar y clasificar los resultados de los ensayos con relación a criterios escritos.

– Informar de los resultados.

 

MÓDULO 1. LA INSPECCIÓN VISUAL COMO MÉTODO DE ENSAYO NO DESTRUCTIVO

1.1. Introducción. Los Ensayos No destructivos.

1.2. La Inspección Visual como método de E.N.D. Utilidades de la inspección visual. Alcance. Referencia Histórica.

MÓDULO 2. NATURALEZA Y PROPIEDADES GENERALES DE LA LUZ

2.1. Introducción. Propiedades físicas básicas de la luz. La naturaleza de la luz y su velocidad. La propagación de la luz. Frecuencia, longitud de onda y energía.

2.2. Refracción de la luz. La refracción de la luz. Las leyes de la refracción.

2.3. La refracción en medios de caras paralelas. La refracción en medios de caras planas no paralelas: prismas. La refracción en medios limitados por caras curvas. La refracción de la luz blanca.

2.4. Reflexión de la luz. Leyes de la reflexión de la luz. La reflexión total.

2.5. Atenuación de la luz. Atenuación de la luz por la distancia. Atenuación de la luz por absorción.

MÓDULO 3. LUPAS Y ESPEJOS

3.1. Introducción.

3.2. Lupas.

3.3. Espejos.

MÓDULO 4. EL OJO Y LA VISIÓN

4.1. Introducción. Descripción anatómica y funcional del ojo humano.

4.2. Fisiología elemental de la visión. El tiempo y la visión. El movimiento y la visión. Adaptación a la oscuridad. La percepción visual: Espacio. Luminosidad. Color. Contraste. Forma. Configuraciones.

4.3. El reconocimiento de las formas y la identificación de los objetos.

4.4. La percepción del color. La identificación de los colores. El color en los objetos. La luz y el color. Los objetos y el color.

MÓDULO 5. ILUMINACIÓN: PRINCIPIOS GENERALES Y UNIDADES

5.1. Introducción. Fotometría y Radiometría.

5.2. Conceptos y unidades derivados. Flujo luminoso: el lumen. Iluminancia: el lux. Brillo o luminancia: el nit. Transmitancia. Densidad óptica. Emitancia luminosa (M). Exposición o cantidad de iluminación (H). Cantidad de luz (Q). Reflectancia (p(X)).

5.3. Instrumentación. Fotómetros. Medidores de iluminación.

5.4. Fuentes de luz: lámparas y luminarias.

5.5. Inspección e Iluminación.

MÓDULO 6. INSTRUMENTOS AUXILIARES EN INSPECCIÓN VISUAL

6.1. Introducción.

6.2. Instrumentos de ampliación: Lupas. Microscopios.

6 3. Instrumentos de «aproximación»: Anteojos.

6 4. Instrumentos para inspeccionar puntos inaccesibles.

6.5. Instrumentos para observar objetos en movimiento: Estroboscopios.

6.6. Equipos auxiliares de control de formas y medidas.

MÓDULO 7. REGISTRO Y PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

7.1. Introducción. Registro de resultados. Ejemplos. Datos de ensayo.

7.2. Registro gráfico de resultados. Dibujos y croquis.

7.3. Registro fotográfico.

MÓDULO 8. EL INFORME TÉCNICO

8.1. Introducción.

8.2. Trabajo preparatorio del informe.

8.3. Ejemplo de un informe de inspección visual.

MÓDULO 9. NORMAS, PROCEDIMIENTOS, INSTRUCCIONES DE ENSAYO. INFORME.

9.1. Generalidades.

9.2.- Normativa Aplicable.

9.3. Criterios de aceptación y rechazo. Valoración. Evaluación de discontinuidades.

9.4. Instrucciones escritas. Ensayo de acuerdo con instrucciones escritas.

9.5. Aspectos específicos de calidad. Cualificación del personal.

MÓDULO 10. PRACTICAS

10.1. De Uniones Soldadas: Defectos externos. Técnicas de inspección.

10.2. En Materiales Metálicos.

10.3. Materiales No Metálicos. Materiales compuestos.

Te informamos sin compromiso

Curso (*)