Reducir los tiempos y costes en una construcción pasan por la digitalización del proceso. La metodología BIM permite centralizar e integrar toda la información aportada por cada una de las partes involucradas (arquitectos, ingenieros, constructores, técnicos, autoridades urbanísticas, inspectores, etcétera), proporcionando una visión global del proyecto.
Se trata de un modelo digital “vivo” que se retroalimenta desde el diseño conceptual del proyecto hasta el ciclo final de una construcción.
Durante esta sesión queremos abordar:
- Cómo es posible digitalizar un proyecto arquitectónico y de construcción a partir de BIM.
- Las aplicaciones que pueden realizarse en el ámbito de la ingeniería.
- Ejemplos prácticos de su uso en proyectos de patrimonio histórico, vivienda unifamiliar o edificios singulares.